Existen diversos tipos de defectos congénitos del corazón, algunos tienen un riesgo leve para la salud del niño, otros representan un mayor riesgo para la salud y requieren una cirugía inmediata.
Las cardiopatías congénitas son una de las primeras causas de muerte neonatal en el Uruguay. La mayoría de estas cardiopatías son leves y solo requieren revisiones cardiológicas periódicas. Otras cardiopatías necesitan intervenciones terapéuticas mediante cateterismo o cirugía. Cerca de 450 niños nacen cada año en nuestro país con cardiopatías congénitas graves, que requieren una atención especializada. Estas cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas, que se prolongan en ocasiones hasta que los afectados son adultos.
Hasta el momento se desconocen las causas de las cardiopatías congénitas, aunque se tienen en cuenta factores de riesgo como enfermedades severas o ingesta de drogas durante el embarazo, antecedentes familiares, alteraciones cromosómicas del niño o la edad de los progenitores.