Una de las situaciones más estresantes y angustiantes para una familia es la enfermedad de un niño o niña. Dependiendo de la patología de la que se trate, el contexto, el acceso a la información, la atención en salud, entre otros, ese nivel de estrés puede aumentar. Esto sucede en las familias que se encuentran ante la difícil situación de esperar el trasplante de un órgano para su hijo o hija, de lo que dependerá su futuro.
La donación de órganos contribuye a salvar y a mejorar la calidad de vida de las personas, cambiando la vida del paciente y de su entorno cercano.
Actualmente existen muchos mitos en relación a esta temática que generan dudas y temor en relación al acto de ser donante. Para la Fundación Corazoncitos éste asunto despierta mucho interés, respeto, consideración y que debe hacerse visible.
Por ello, a partir de algunas preguntas frecuentes buscamos hacer llegar información a la población y sumarnos a que se tome contacto con esta problemática social.
Comenzaremos hablando de la donación de órganos y el trasplante a nivel general, para luego adentrarnos en el trasplante cardíaco pediátrico.