Cecilia Delfino es mamá de Tomás y Federica y forma parte del equipo de voluntariado de Fundación Corazoncitos.
El equipo está integrado por voluntarios y voluntarias de diferentes departamentos de Uruguay, que solidariamente colaboran con diferentes acciones para apoyar a familias de todo el país que tienen un niño o niña con cardiopatía congénita.
Como cada 5 de diciembre, queremos agradecer a todos los voluntarios y voluntarias su compromiso y dedicación, la cual es vital para poder seguir trabajando por nuestros corazoncitos.
Te invitamos a conocer el testimonio de Cecilia, referente de voluntarios en Canelones.
¿Cuándo conociste a la fundación y cómo te vinculaste?
Conocí a la fundación en el año 2013, cuando operaron por primera vez a mi hija Federica. El día que ella pasó a cuidados intermedios en el ICI llegaron dos mamás (Karerina y Sandra) que formaban parte de ese grupo de madres Corazoncitos, y querían apoyarnos a mi y al papá y saber de Fede.
¿Qué te motivó a ser voluntaria?
Me motivó el poder ayudar a otros papás que están pasando por una situación similar a la que pasamos nosotros, que hace que muchas veces te sientas desbordado, con miedo, con muchas dudas por no saber de qué se trata todo eso de “cardiopatías congénitas”. Y así como nosotros nos sentimos apoyados cuando lo necesitamos, me parecía importante que otros papás también se sintieran así.
¿Desde cuando sos voluntaria?
Desde que conocí a la fundación intenté colaborar, participando en los eventos que se hacían, las jornadas solidarias en el teatro Movie, entregar folletos por el día de la cardiopatía, hablar con mamás de bebés que tenían la misma cardiopatía que Federica. Luego participando como voluntaria en los megastrogonoff, con Fede participando en campañas, foros, etc. Y a comienzos del 2021 empecé a formar parte de los Referentes Voluntarios de Canelones.
¿Qué actividades o tareas realizas?
Como mencioné anteriormente ayudo en todas las actividades que puedo que realiza la fundación, y como referente voluntaria, estando en contacto con familias de niños con cardiopatías.
¿Qué destacarías del trabajo de voluntariado que realiza la fundación? ¿Qué es lo que más te gusta?
De las tareas de voluntariado que realizamos con la fundación una de las cosas que destaco es el grupo humano que hay, los vínculos que se generan entre las mamás y papás que formamos parte, y esa lucha constante por salir adelante y por conseguir cada vez más cosas para que la vida de las familias y los niños con cardiopatías sea mejor.
Lo que más me gusta de ser voluntaria es sentir que puedo ayudar a otras familias (porque cuando se trata de un niño o niña con cardiopatía, es Toda la familia la que lo vive) a que puedan pasar lo mejor posible toda esa situación, que sepan que tienen alguien que los puede escuchar y entender.
Y sin lugar a dudas, poder poner mi granito de arena para ayudar a que Fundación Corazoncitos siga creciendo y se puedan hacer cada vez más cosas para que los niños con cardiopatías tengan una mejor calidad de vida.
¿Alguna anécdota o comentario final que quieras compartir?
Anécdotas tendría muchas, pero la que siempre recuerdo, hace muchos años, cuando Federica era chiquita, como parte de la fundación me pidieron hablar con una mamá que estaba por tener un bebé (Simón) con la misma cardiopatía que Fede. Estuvimos en contacto desde ese momento, cuando nació, mientras vivió toda la etapa de su operación, su recuperación… y siempre continuamos hablando y contándonos de nuestros Corazoncitos. Y en el 2021 nos encontramos en la reunión de Referentes Voluntarios.. y ella me hizo saber lo importante que fue el contacto conmigo en aquel momento tan difícil… Me llenó el corazón de felicidad.
Así como también las primeras jornadas del megastrogonof, cuando nos pasamos todo el día en familia ayudando, vendiendo rifas por todo el predio, cuidando los inflables que estaba lleno de niños disfrutando… y terminamos el día cansado pero con la gran noticia de que se había llegado a la meta!!!! Una gran felicidad formar parte de eso!
Fundación Corazoncitos es una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de los niños con cardiopatías congénitas y sus familias en Uruguay, con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad de vida de los niños con esta afección, y brindar apoyo y contención a sus familias.