El 6 de mayo se celebra el Día del Perfusionista, para conmemorar y agradecer a estos profesionales que integran el equipo quirúrgico que realiza cirugías cardíacas en niños, niñas y adultos y cuya responsabilidad es mantener con vida, artificialmente, a los pacientes mientras son operados.
Para conmemorar su día, te invitamos a conocer la historia de Flavia García, quien nos cuenta sobre el lo que implica llevar a cabo esta hermosa profesión.
¿Por qué elegiste ser perfusionista?
Ser perfusionista es una especialidad muy apasionante, implica tener un compromiso íntegro con el paciente y su cardiopatía. Es una labor muy desafiante, por esto hay que estar actualizado constantemente. Implica una gran responsabilidad y dedicación.
¿En qué consiste la labor del un perfusionista?
El perfusionista es el profesional que mantiene con vida al paciente mientras el cirujano está operando, a través de una máquina de circulación extracorporea que extrae la sangre del paciente, la oxigena y la devuelve en óptimas condiciones al organismo.
¿En dónde trabajas actualmente?
En el instituto de Cardiología Integral, ICI.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Cada cirugía es un desafío y eso es apasionante. El compromiso y la dedicación que se tiene con el trabajo en equipo te vinculan de una manera única con el paciente. Si bien lidiamos con situaciones complejas, recibimos alegrías muy gratificantes.
¿Cómo te vinculaste con la Fundación Corazoncitos?
A travez del apoyo con entrenamiento continuo y capacitación en el exterior que nos ofrecen a los profesionales que trabajamos con cardiopatías congénitos.
¿Has participado de alguna actividad o capacitación realizada por la fundación?
Sí, en 2019 me toco viajar a EEUU y poder realizar una pasantía en un hospital de niños de referencia. Además nos han apoyado en capacitación continuas con técnicas de gran complejidad, como es el ECMO.
¿Has tenido contacto/ trabajo con el ECMO que se encuentra a disposición del ICI.
Sí, estamos muy agradecidos con la fundación por poder contar con el equipamiento adecuado para la técnica, fue de vital importancia para mejorar en su aplicación y en sus resultados con los niños que necesitan de esta técnica como última opción terapéutica.
¿Cuál es la importancia del este equipamiento para los niños y con cardiopatías?
El ECMO es una oportunidad que todos los pacientes merecen. Muchas veces no tienen otra opción que su aplicación para salir de la cirugía o darle tiempo a su corazón para que se recupere. No solo tiene gran importancia en su aplicación en cardiopatías congénitas, también en el área respiratoria. Nosotros contamos con un programa en ecmo y tenemos un gran compromiso con la técnica.
Fundación Corazoncitos es una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de los niños con cardiopatías congénitas y sus familias en Uruguay, con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad de vida de los niños con esta afección, y brindar apoyo y contención a sus familias.