Cada 9 de mayo se celebra el día del Cirujano Cardiovascular, profesionales que con sus manos y corazón cuidan la salud de nuestros corazoncitos.Para conmemorar su día, compartimos el testimonio de Martín Antelo, quien nos cuenta sobre lo que implica llevar a cabo esta hermosa profesión.
¿Por qué elegiste ser cirujano cardiovascular?
El corazón tiene un enorme simbolismo en todas las culturas, incluida la nuestra, la cirugía cardiaca como disciplina permite observar muy de cerca su funcionamiento y otorga el privilegio de intentar repararlo cuando es necesario, es sin dudas una opción muy atractiva y representa un enorme desafío.
¿En qué consiste tu labor?
Ser cirujano cardíaco es un estilo de vida, mucho más que un trabajo, es un honor y una responsabilidad otorgada a un individuo que se preparó para ello, que tiene como objetivo resolver el problema del paciente con sus propias manos, la cirugía es ciencia aplicada y artesanía al mismo tiempo, la dedicación total pasa por encima del resto de las cosas.
¿En dónde trabajas actualmente?
En el Instituto de cardiología Integral y en el Hospital de Clínicas como docente.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Los constantes desafíos y la enorme satisfacción de ayudar a otras personas con el trabajo de tus propias manos.
¿Cómo te vinculaste con la Fundación Corazoncitos?
La Fundación tiene un rol fundamental en nuestra especialidad, la ayuda y el soporte que brindan a las familias en todo el proceso es muy relevante, y por otra parte, le da un lugar a los padres que transitaron y acompañaron a sus hijos en el tratamiento de sus cardiopatías, que tienen mucho para aportar. Las cardiopatías congénitas significan mucho más que un problema anatómico en el corazón de un niño, y necesitamos toda la ayuda posible. Mi vínculo con la fundación es a partir de una propuesta de ayuda para concurrir a un congreso, y luego del mismo la invitación a un programa formativo en Bolivia, este tipo de propuestas que realizan frecuentemente resultan de enorme ayuda.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con tus colegas en esta ocasión especial?
La cirugía cardiaca pediátrica es la especialidad médica más hermosa de todas, extremadamente compleja, casi inabarcable, muy reconfortante pero que en ocasiones golpea muy duro, vivimos en un país pequeño, donde todos los actores que dedicamos nuestra vida a esto somos muy valiosos y debemos recordar el compromiso y la responsabilidad de trabajar cada vez más en conjunto.
Fundación Corazoncitos es una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de los niños con cardiopatías congénitas y sus familias en Uruguay, con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad de vida de los niños con esta afección, y brindar apoyo y contención a sus familias.